Presentación

Con este blog intentaremos disfrutar de nuestra ciudad y compartir nuestras experiencias.
También lo utilizaremos, para valorar el esfuerzo de los alumnos que participen activamente.

domingo, 2 de diciembre de 2012

EL MANZANARES



Río Manzanares, “arroyo aprendiz de río”

Los madrileños presumimos de la bondad de nuestras aguas, pero no podemos presumir de un gran río.
Es el Manzanares un río corto y poco caudaloso. La escasez de su caudal ha sido motivo de innumerables chanzas, tanto de propios como de extraños.
Ilustres escritores como Quevedo, Tirso de Molina, Góngora o Lope de Vega  se unieron a la burla.
Manzanares, manzanares,
arroyo aprendiz de río,
platicante del Jarama,
buena pesca de maridos;
tú que gozas, tú que ves,
en verano y en estío,
las viejas en cueros muertos,
las mozas en cueros vivos.
                                       Francisco de Quevedo
Título de venerable
merecéis aunque pequeño
pues no es bien viéndoos tan calvo
que os perdamos el respeto.
Como Alcalá y Salamanca
tenéis, y no sois colegio,
vacaciones en verano
y  curso sólo en invierno.
                                            Tirso de Molina


A Juan de Herrera le encarga Felipe II la puenteSegoviana



This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported, 2.5 Generic, 2.0 Generic and 1.0 Generic license.Autor: Luis García

Señora doña puente segoviana,
Cuyos ojos están llorando arena,
Si es por el río, muy enhorabuena
Aunque estáis para viuda muy galana.
Bien es verdad que dicen los doctores
Que no es muerto, sino que del estío
Le causan parasismos los calores;
                                  Luis de Góngora
Duélete de esa puente Manzanares;
Mira que dice por ahí la gente
Que no eres río para media puente,
Y que ella es puente pera muchos mares.
                           Luis de Góngora
¡Quítenme aquesta puente que me mata,
señores regidores de la villa,
miren que me ha quebrado una costilla,
que aunque me viene grande me maltrata!
                                      Lope de Vega



 


Un embajador extrajero, el conde de Rhebiner, cuentan que dijo de nuestro río, que era "el mejor río de Europa" porque tenía la ventaja de "ser navegable en coche y a caballo".

A pesar de todo, a los madrileños nos gusta nuestro río. Después de muchas obras en sus márgenes, ha quedado muy bonito.







ACTIVIDADES
Averigua los siguientes datos del río Manzanares:
  • Longitud
  • Altitud en su nacimiento
  • Altitud en la desembocadura
  • Caudal medio
  • ¿Dóde nace?
  • ¿Dónde desemboca?
  • ¿A qué cuenca hidrográfica pertenece?
¿Crees que en sus aguas puede haber ballenas

 Si das un paseo por el Manzanares y puedes hacer fotos, insértalas en el blog para que las vean tus compañeros.