Presentación

Con este blog intentaremos disfrutar de nuestra ciudad y compartir nuestras experiencias.
También lo utilizaremos, para valorar el esfuerzo de los alumnos que participen activamente.

domingo, 10 de febrero de 2013

jueves, 24 de enero de 2013

palacio de aranjuez

 

 

http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/export/sites/cultura/multimedia/galerias/monumentos/palacio_real_aranjuez_t2800813.jpg_1306973099.jpg

Palacio Real de  Aranjuez.

 

 

 

 

Situado entre los ríos Tajo y Jarama, fue utilizado ya como residencia real en época de los Reyes Católicos.

Felipe II inició el palacio con los mismos arquitectos de El Escorial, Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera, terminándose en el reinado de Fernando VI, con la incorporación de dos alas en tiempos de Carlos III.

La actual decoración del palacio recoge sobre todo aportaciones del siglo XVIII, entre las que destacan el Gabinete de Porcelana y el Salón de Espejos.

En las dependencias de la planta baja se encuentra el "Museo de la vida en Palacio" con curiosas piezas sobre la vida cotidiana en las Residencias Reales.                                   

                                                       http://turismadrid.free.fr/imagenes/aranj_salonespejos.jpg
                                                                                                               Salón de los espejos.


En la visita es recomendable pasear por su jardín, conocido como Jardín de La Isla, rodeado por el Tajo y por un canal del mismo, "la ría", que lo separa del palacio. Está enriquecido con fuentes de los siglos XVI y XVII, en su mayoría italianas.                  

http://www.cronistasoficiales.com/galeria/fotos/MADRID,%202006%20-%20Palterre%20del%20Jard%C3%ADn%20de%20la%20Isla%20%28Aranjuez%29__62.JPG

                                                                                                                         Jardín de La Isla.

En conjunto es el jardín español más importante y característico de la Época de los Austrias.

 

   

 

palacio de aranjuez

Igor García González

1ºA

domingo, 20 de enero de 2013

La fiesta de las Vaquillas en Colmenar Viejo

La fiesta de La Vaquilla en Colmenar Viejo, se celebra cada 2 de febrero, rememora el traslado de reses. Esta considerada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Se centra en el transporte de las vacas por las calles del pueblo pero de un modo muy particular. Los animales son simulados y se trata de armazones de madera con cabeza de vaca, decorados con sedas de colores, mantones de manila y cuernos reales que cada grupo participante muestra, practicando bailes por las calles. La meta es la plaza del pueblo, donde cada grupo baila su vaquilla y simula embestidas para lucir la vistosidad de los armazones. Después, cada vaquilla vuelve a su lugar de origen, donde se simula la muerte con tres disparos al aire. A continuación, se reparte limonada entre los participantes para cerrar la fiesta y simulando que ésta es en realidad la sangre del animal sacrificado.


Miguel Tato Rivas 1º ESO A


viernes, 4 de enero de 2013

BELENES EN MADRID

Durante la Navidad podemos visitar belenes en diferentes lugares: iglesias, museos, centros culturales...

Os muestro algunas fotos de dos de ellos.

BELÉN NAPOLITANO en El palacio de Cibeles
Del 1 de diciembre al 3 de febrero
Horario: de lunes a domingo, de 10 a 20 h. (El 5 de enero de 10 a 14h.)




















NACIMIENTO DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Real Casa de Correos. Puerta del Sol
(Entrada por la calle del Correo)